miguelina acosta cárdenas

Relatos desde la incertidumbre, Del 13 de diciembre al 5 de marzo de 2023. Se produjeron enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y los participantes de la manifestación, quienes se defendieron con piedras contra los ataques. El presidente del JNE, Salas Arenas, realizó un recuento de los logros obtenidos por las mujeres en nuestro país, a partir del 7 de setiembre de 1955, fecha en que lograran el derecho al voto y a ser elegidas en las elecciones generales. Miguelina Acosta Cárdenas fue la primera mujer que se graduó como abogada en la Universidad de San Marcos en el año 1920. Language Label … Siempre preocupada por la educación y convencida de que con ésta se lograría una sociedad más equitativa, defendió una instrucción racionalista y laica para las mujeres. Among them, her participation in the "Second Pan American Conference of Women" in December 1924 stands out. WebMiguelina Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 1887- Lima, 1933) creció en el seno de una próspera familia dedicada al transporte fluvial en el Amazonas durante la época del caucho. Clerici, Annina. Gracias a los documentos prestados por Joaquín, me enteré que Miguelina tuvo muchos obstáculos para obtener su título y registrarse oficialmente como abogada. WebAcosta Cárdenas, Miguelina (¿-1938). Periodista y fotógrafa. Acosta Cárdenas was elected as part of the Board of Directors of the feminist organization Evolución Femenina, founded that same year by María Jesús Alvarado Rivera. Finalmente, señaló que los artículos relacionados a esta definición no valoraban a la mujer como entidad jurídica, le robaban la libertad de acción y no obligaban a los hombres de una actitud de obediencia recíproca con las esposas. Miguelina fue la primera mujer que se graduó como abogada en la Universidad de San Marcos, en 1920. [2] [2] Having started her professional practice, Acosta Cárdenas did not stop participating in the social activities in Lima that aimed to improve the condition of workers, Indians and women. No llegué a conocer a mi tía Miguelina Acosta Cárdenas (1887-1933). Tu dirección de correo electrónico no será visible. Sus objetivos no vieron realización por su pronta desaparición ese mismo año. Como hija de un cauchero, tuvo la oportunidad de viajar y estudiar en Europa. Webestudio preliminar miguelina acosta cárdenas: pensamiento y acción Miguelina Acosta Cárdenas nació el 26 de noviembre de 1887 en Yurimaguas y fue hija del matrimonio … Escritos selectos. Miguelina Acosta Cárdenas hizo unas precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo Regionalismo y Centralismo en su obra 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Amauta 12. Dentro de esta organización, Miguelina demandó para las mujeres tanto mejores oportunidades de educación como también los mismos derechos civiles y políticos que los varones. – En su activismo asimiló la reivindicación del indígena, como la mayoría de los intelectuales progresistas de aquella época. WebReseña: Miguelina Acosta Cárdenas. Miguelina Acosta Cárdenas (Moyobamba, 23 de noviembre de 1887 - 26 de octubre de 1933) es una mujer de la cual no se habla lo suficiente. WebCabe resaltar que la Facultad de Jurisprudencia contó con la primera mujer titulada en el año 1920: Miguelina Acosta Cárdenas, quien obtuvo el título de bachiller tras la presentación de su tesis Nuestra institución del matrimonio rebaja la condición jurídica y social de la mujer. -Joel, eres de los pocos académicos en visibilizar a mujeres emblemáticas de nuestra historia. A su retorno al Perú, presenció en Yurimaguas las consecuencias socieconómicas de la caída de las exportaciones caucheras. Memoria del coloquio “Simone de Beauvoir y los Estudios de Género”, Activista transnacional: Magda Portal y el APRA, 1926-1950, José Carlos Mariátegui 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana 2 BIBLIOTECA AMAUTA LIMA -PERÚ, Indigenismo político temprano en el Perú y la Asociación Pro-Indígena, Amauta y la escritura femenina de los años veinte. Miguelina Acosta Cárdenas. Webfound: Acosta Cárdenas, Miguelina. Además de ser la primera … "; "¡Abajo los capitalistas y los acaparadores! [14], Peruvian lawyer, feminist and anarchic activist, "Miguelina Acosta Cárdenas, la primera abogada "litigante" del Perú", "Miguelina Acosta | Derecho | San Marcos | Arte | Luces | Bicentenario | Perú | La abogada de las mujeres peruanas del siglo XX | nczg | LUCES", "Miguelina Acosta Cárdenas anarquista, abogada, feminista y educadora", "Biography of Miguelina Acosta Cárdenas (¿-1938)", "MiguelinaAcosta – 21 intelectuales peruanos del siglo XX", "Acosta Cárdenas, Miguelina (¿-1938). WebCurso de Fortalecimiento de Capacidades para Candidatas “Miguelina Acosta Cárdenas” 30 de junio El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en conjunto con la Comisión … WebLa amazónica Miguelina Acosta . Una de las primeras mujeres peruanas que tuvo una completa formación universitaria. El periodismo ayudó a Miguelina para poder expresar sus reivindicaciones sociales. Esta mujer, que creía firmemente en sus principios, falleció el 26 de octubre de 1933 a la edad de 35 años. The text of the entry was as follows: Estos maestros rurales ante todo debían enseñar a los indios cómo usar las materias primas de cada región, cómo construir viviendas higiénicas, cómo hacer uso de los artículos alimenticios locales y cómo aplicar las plantas medicinales para combatir las enfermedades. Este y otros aspectos de su vida serán presentados en el programa televisivo «Sucedió en el Perú» , que dedicará su nueva edición a la activista peruana a través de TV Perú , el domingo 16 de agosto a las 6 de la tarde . -Esta exposición surge nuevamente por iniciativa del equipo del Centro Cultural Inca Garcilaso como parte del Bicentenario de la República del Perú. De modo que nuestra pensadora estuvo meditando sobre este tema durante su vida, como bien señaló Mariátegui en su ensayo “Regionalismo y centralismo”. Pensamiento y acción”, es la interesante exhibición sobre la vida y obra de Miguelina Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 1887- Lima, 1933), la primera abogada peruana en litigar, activista política y feminista, que bajo el ámbito jurídico buscó reivindicar los derechos de las mujeres. [3] During this time, she studied in France, Switzerland, and Germany. De niño solo tenía un dato de ella: F ue la … Abogada, feminista, anarquista, defensora de los indígenas y … WebLa ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, presidió la ceremonia de develación de placa en honor a Aurora Acosta Cárdenas, en mérito a su rol en la eliminación de barreras para la igualdad de género en el país como primera abogada litigante en el Perú. Nótese el cambio en la fecha y lugar de nacimiento, éste último no figura en la partida de bautismo. Hoy se inaugura la muestra sobre Miguelina Acosta, gracias a tu investigación. Acosta Cárdenas' participation in the circle of intellectuals, workers and Indians that had arisen around José Carlos Mariátegui between 1923 and 1930 led to the publication of this exhibition in February 1928 in the avant-garde magazine "Amauta". En su tesis criticó la definición del matrimonio formulada en el Código Civil de 1851 en el mismo sentido que fuese discutida por el grupo de intelectuales feministas de "Evolución Femenina" -porque dentro de él prevalecían la patria potestad y tutelaje masculinos sobre la mujer-, agregando tres observaciones importantes: La primera sobre la contradicción existente entre la necesidad de la autorización del esposo para declarar en los juicios y la no obligatoriedad de ella en caso de ser encausada criminalmente. En 1924, Miguelina participó en la Conferencia Panamericana de Mujeres, realizada en Lima, integró la versión peruana de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, y se dedicó a la enseñanza para mujeres en escuelas de capacitación obrera, convencida de que la educación era el instrumento para lograr una sociedad más equitativa. Pensamiento y acción”, “Miguelina Acosta. WebLa ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, participó hoy en la inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas” dirigido a las … Finalmente, espero publicar la obra completa de Miguelina, a propósito del centenario de sus tesis realizadas en el año 1920, pues sus escritos simbolizan ese legado mencionado al inicio en tanto pensamiento crítico. WebLa editorial Heraldos Editores acaba de publicar los Escritos selectos de Miguelina Acosta Cárdenas, edición a cargo de Joel Rojas, filósofo sanmarquino quien ya se ha dado el … Fue socia honoraria de la Sociedad Labor Feminista y presidenta del Comité femenino Pro-Abaratamiento de las Subsistencias. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, nacerá en Yurimaguas en 1887, y fallecerá en Lima en 1933. A manera de solidaridad con los obreros y yanaconas, los representó gratuitamente como abogada porque estos eran explotados en las fábricas y en las haciendas respectivamente. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. Los sectores populares y el problema de la fragmentación nacional. WebEsta vez nos referimos a Miguelina Acosta Cárdenas, pionera del feminismo peruano y la primera abogada litigante en nuestro país. Escritos selectos La editorial Heraldos Editores acaba de publicar los Escritos selectos de Miguelina Acosta Cárdenas, edición a cargo de Joel … -Desde luego que sí. 183-252. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas fue una abogada, docente y activista anarcosindicalista feminista peruana, que … formó parte de la Asociación Pro-Indígena y dirigió, junto a Dora Mayer, el semanario «La Crítica». Ein Überblick vom ersten feministischen Grundsatzprogramm im Jahre 1911 bis zur Gewährung des Frauenwahlrechts im Jahre 1955. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas fue una abogada, docente y activista anarcosindicalista y feminista peruana,[1] que dedicó gran parte de su vida a la lucha por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera. Temporada: del 6 de diciembre al 23 de febrero 2020 Lo que construyó en tan breve espacio de tiempo es en verdad un portento, si pensamos además que lo hizo con todo en contra. Agradezco de manera especial a Ángela Luna y Luis Sihuacollo. En este ámbito, la siguiente estrategia sindical es la huelga; Miguelina respaldó la huelga obrera declarada en Lima y El Callao del 27 de mayo al 5 de junio de 1919, un hecho sin precedentes en el país, que aún vive en la atmósfera de la República Aristocrática, y además se enfrentó al gamonalismo tanto desde sus ensayos en Amauta y otros medios, como desde los litigios que llevó su estudio de abogacía; razón por la que se le conoce como la primera abogada litigante del Perú. WebMiguelina Acosta Cárdenas (Q62576348) From Wikidata. Pero, no tuvo éxito en este rubro porque la mayoría de mujeres seguían bajo la tutela del varón y, además, fue un hecho atípico que una mujer litigue en los tribunales. Motivada por el contexto, "La Crítica" dedicó casi todos los artículos a la situación económica del país, destacando aquellos escritos por Miguelina por su agudeza analítica y el compromiso que expresaban con los sectores más afectados. Mi tesis “El matrimonio rebaja la condición jurídica y social de la mujer”, se refiere al matrimonio tal cómo lo instituye nuestro Código Civil en su artículo 132 Qué establece la unión perpetua, con el objeto principal de conservar la especie. Este proceso formativo dirigido a 200 candidatas a nivel nacional, es organizado por el Jurado Nacional de Elecciones y, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA); con el apoyo del MIMP, el PNUD e importantes instituciones de sociedad civil. Historia, poder y sociedad en el Perú. Miguelina estudió en Francia, Suiza y Alemania, tras lo cual regresó al Perú, en el período en que la explotación cauchera había desaparecido por el descubrimiento del sustituto sintético que ahora conocemos. Diciembre 2017, vol. El grupo -entre 2000 y 5000 personas- fue liderado por Miguelina y algunas otras coordinadoras. Fue integrante de la Asociación Pro-Indígena y codirigió el semanario La Crítica junto con Dora Mayer entre los años de 1917 a 1919. Fue hija de un cauchero lo que le permitió estudiar en Europa y viajar desde … 636. Su inauguración estuvo a cargo del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas; y miembro titular del Pleno del JNE, Martha Maisch Molina. Sobre su labor de articulista y su participación en la revista La Crítica. Aquí también fue redactora y hacían visibles cuestiones que para otros medios escritos quedaban ocultos. Miguelina, en tres ocasiones, fue conducida a la cárcel de mujeres Santo Tomás en 1927. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. La policía respondió con el apresamiento del secretario general y varios de los miembros de la organización. Miguelina murió en Lima en 1933, a los 45 años de edad. Lima, Año II, No. Los campos obligatorios están marcados con *. Si se estudia con amor la historia de la cultura femenina y su condición jurídica y social en las diversas etapas de la vida y en las diversas civilizaciones, se encuentra a través de las mil modalidades que ha tomado el hecho general de que las mujeres de todas las épocas han colaborado en la cultura general del hombre y de las sociedades; pues ellas han sido siempre las que han dado la nota, mandando y dominando todo, como muertos con oculta, pero poderosa realidad; de un modo oblicuo y subterráneo, pero seguro, poderoso e irreductible. WebJosé Carlos Mariátegui, en sus análisis y propuestas, casi no escribió sobre los pueblos amazónicos, pero gracias a una gran mujer, Miguelina Acosta Cárdenas, no los ignoró totalmente. Miguelina Acosta forma parte de la exposición “21 … De modo que llevo a cabo una historia a contrapelo, a decir de Walter Benjamin, que permita visibilizar a los sectores oprimidos a lo largo del siglo XX. [7], In 2020, Heraldos editors, in a Joel Rojas edition, published Miguelina Acosta Cárdenas – Escritos selectos, a compilation of more than 30 opinion articles, published and unpublished, and two theses of Acosta Cárdenas. No es mi mente reprochar a las sociedades pasadas la condición jurídica de la mujer: imperativos de medio, cultura y circunstancias económicas determinan en cada época a aceptar resignados o con una reacción latente un cierto estado de cosas, y son esos mismos elementos que hoy imponen el reconocimiento de los Derechos de la mujer, como en el siglo XVIII impusieron el reconocimiento de los Derechos del hombre y cómo tendrá en este siglo XX, que imponer los Derechos humanos, los Derechos de ambos sexos, con el triunfo el Socialismo, la doctrina de la redención humana qué haces día a día prosélitos en el ámbito del mundo entero. WebMiguelina Acosta Cárdenas Fecha de nacimiento: 23 nov 1887. Aún esto no la desalentó y continuó dictando clases en las escuelas de capacitación obrera dirigidas a mujeres, donde también disertaba acerca de los derechos de la mujer. y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), la Campaña Somos la Mitad, Queremos Paridad Sin Acoso, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y [3] Her family owned a rubber plantation in Loreto. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 23 de noviembre de 1887 - Lima, 26 de octubre de 1933) fue una abogada, docente y activista anarcosindicalista y feminista peruana, [1] que dedicó gran parte de su vida a la lucha por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera.Es considerada la primera abogada litigante del … Die erste Etappe der peruanischen Frauenbewegung. [7], In 1917, Acosta Cárdenas, together with Dora Mayer, founded independent weekly newspaper La Crítica and was its editor until 1920. Una vez que terminó sus estudios en la Facultad de Letras, ingresó en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas en donde se graduó en el año de 1920 con la tesis “Nuestra institución del matrimonio rebaja la condición jurídica social de la mujer”. Magister en «Filosofía y Pensamiento Social» por FLACSO-Ecuador y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sign Up. [5] In Europe, Acosta Cárdenas was immersed in an environment that fostered her progressive ideas. www.heroinas.net/2017/08/miguelina-acosta-cardenas-anarquist… Allí no sólo dirigió el semanario, sino también publicó numerosos artículos firmados con los seudónimos "Maac" y "Emedosa". Centro Cultural Inca Garcilaso Fotos: Archivo Joaquín Vargas Acosta. Estas actividades que ella ejercía dicen mucho de su rol de defensora de las comunidades indígenas. All rights reserved | Legal notice | Privacy policy | Cookies policy. Por esta razón, la actividad de nuestra pensadora no representa una mera denuncia emotiva, sino tuvo como punto de partida un previo análisis sobre la problemática nacional. Miguelina fue la primera mujer que se graduó como abogada en la Universidad de San Marcos, en 1920. Por su parte la ministra Diana Miloslavich saludó la participación de las candidatas a pesar de las dificultades que tienen que enfrentar por ser mujeres, como la doble o triple jornada laboral, la brecha en el acceso y disfrute de los recursos, y hasta el acoso político, incluso al interior de sus propias organizaciones. Entre sus propuestas se encontraban generalizar la educación secundaria para las mujeres e incrementar las organizaciones obreras femeninas. Siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo Económico. Jr. Ucayali 391, Lima Desde el 2010 labora en Lima en Escena. Copyright © 2020 Centro Cultural Inca Garcilaso. El evento se realizó en el marco de la exposición bio-bibliográfica “Miguelina Acosta: Pensamiento y acción”, y contó con la presencia de Sofía Pachas, Juan Acevedo y Joel Rojas, quienes disertaron sobre algunas facetas específicas de la vida y obra de Miguelina Acosta, tales como la académica, la feminista y activista política. Fotos: Archivo Joaquín Vargas Acosta. Fue elegida como parte de la Junta Directiva de la organización feminista "Evolución Femenina", fundada en ese mismo año por María Jesús Alvarado Rivera. Jump to navigation Jump to search. Se encontró con un obstáculo, pues no obstante su preparación no fue recibida por faltarle los documentos que certificaran haber cursado estudios secundarios. En ese sentido, Miloslavich Túpac explicó los alcances de la Ley Nº 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, en el que se insta a los gobiernos regionales y locales a formular normas y políticas locales para identificar, prevenir, atender y sancionar el acoso político hacia las mujeres, por lo que invocó que como próximas autoridades apliquen esta norma. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Introducción: La Patria Nueva de Leguía a través del siglo XX, PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICAS: MUJERES INDIAS EN LA SOCIEDAD COLONIAL HISPANOAMERICANA, Las redes teosóficas de mujeres en Guatemala: la Sociedad Gabriela Mistral, 1920-1940, La influencia de la teosofía en la emancipación de las mujeres guatemaltecas: la Sociedad Gabriela Mistral, CLORINDA MATTO DE TURNER, NOVELISTA Y LOS APORTES DE ANTONIO CORNEJO POLAR AL ESTUDIO DE LA NOVELA PERUANA DEL SIGLO XIX, “Palabra escrita, autonomía y derechos de las mujeres”, Fundación Editorial El perro y la rana, 2010, 7 ensayos de la realidad Peruana - Jose Carlos Mariategui, los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana _mariategui, La segunda mirada. Los últimos años de su vida, Miguelina vivió en el Callao, la parte porteña de Lima. Es por ello que se dirigió a las mujeres obreras, para que cultivaran sus mentes y de ese modo destruyeran la ignorancia, al igual que los prejuicios que obstaculizaban el desarrollo de su papel de formadora de las futuras generaciones. Web5.3K views, 289 likes, 105 loves, 48 comments, 93 shares, Facebook Watch Videos from Sucedió en el Perú: Este domingo a las 6 p.m. presentaremos, en calidad de estreno.Un … La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, participó hoy en la inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas” dirigido a las candidatas en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, con el objetivo de fortalecer sus capacidades político-electorales, con énfasis en liderazgo, estrategia electoral, comunicación política con enfoque de género y herramientas para afrontar situaciones de acoso político, y así poder encarar la campaña electoral con eficacia e igualdad de oportunidades. Miguelina Acosta Cárdenas hizo unas precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo Regionalismo y … Aunque la manifestación haya sido prohibida por las autoridades municipales, hombres y mujeres participantes del evento se reunieron en la tarde del 25 de mayo en el Parque Neptuno -en el centro de Lima- para realizar el llamado "Meeting del Hambre Femenino". Web"La vida de Miguelina Acosta estuvo dedicada a transformar su sociedad desde lo más profundo y puso todo su empeño en ello. Plataforma digital única del Estado Peruano, Según información del JNE, en las próximas elecciones del 2 de octubre, las mujeres candidatas representan el 44% del total de candidaturas. También, fue secretaria de las asociaciones feministas Evolución Femenina, Sección femenina de la Liga Agraria y de su anexo El Bazar Nacional. [4] When she was between 12 and 16 years old, she traveled to Europe with her mother to study there. En el contexto de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM), el Jurado … Háblanos al respecto. Web@mastersthesis{sunedu/2971350, title = "Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la Institución Educativa N° 26 Miguelina Acosta Cárdenas, distrito de Yurimaguas, 2016", De entre ellos destacan los artículos de Miguelina referidos a la formación de las mujeres: Sostuvo que era menester de la sociedad el brindar una buena educación a las mujeres, pues bien formadas se encontrarían en mejores condiciones para desempeñar adecuadamente su papel de madres de familia. El artículo 175: El marido debe proteger a la mujer Ir a mujer obedecer al marido, rebaja a la mujer como a entidad jurídica, sometiéndola a la tutela del marido, y como ser social negándole la libertad de acción. La hora de vuestra reivindicación ha llegado, pero es … – Miguelina Acosta Cárdenas", "Cuatro feministas peruanas. De voces, sueños y osadías. [13] She was buried in the Baquíjano y Carrillo del Callao cemetery. Laboró en los diarios La Voz, Síntesis, Gestión y en la revistas Oiga. See Photos. Destacó la ley Nº 31030, Ley de paridad y alternancia. En esta asamblea, Miguelina expuso lúcidamente su opinión sobre la crisis económica, siendo luego elegida como presidenta del Comité Femenino, y asumiendo la tarea de organizar para el 25 de mayo una manifestación de mujeres contra el hambre.Un día antes de realizar la manifestación, mujeres pertenecientes a delegaciones de distintos sectores sociales se reunieron en la casa de Miguelina, respondiendo a la convocatoria que se hizo en el diario limeño El Tiempo. Presidió el Comité Femenino Pro-Abaratamiento de Subsistencias, constituido por obreras, comerciantes y amas de casa que exigían frenar las alzas de los precios de los productos básicos. Cabieses Cubas, Hugo. Estas herramientas metodológicas me sirven mucho para estudiar a pensadores y pensadoras que a través de la crítica permiten visibilizar lo señalado anteriormente. She is the first Peruvian woman to graduate in law in Peru and is considered the first female trial lawyer … Revista complutense de historia de América, Programa Andino de Derechos Humanos (Com. Zürich 1996. Miguelina Acosta Cárdenas (Moyobamba, 23 de noviembre de 1887 - 26 de octubre de 1933) es una mujer de la cual no se habla lo suficiente. WebMiguelina Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 1887- Lima, 1933) creció en el seno de una próspera familia dedicada al transporte fluvial en el Amazonas durante la época del … ¿Consideras que sus artículos generaban debate entre la comunidad de entonces, entre sus lectores/as? WebMIGUELINA AURORA ACOSTA CÁRDENAS Abogada, docente y feminista peruana, que luchó por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera. Asimismo, fue profesora de la Universidad Popular Gonzáles Prada en Jauja. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. En aquel contexto, el gobierno inventó el psicosocial denominado “complot comunista”, con el objetivo de apresar a dirigentes sindicales, anarquistas e intelectuales de izquierda. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. "; "¡Viva la organización femenina!". ¿Qué nos puedes decir al respecto? [5], She was secretary of Evolución Femenina, a feminist association, she also participated in the women's section of La Liga Agraria and its annex El Bazar Nacional and was an honorary member of the Labor Feminist society. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 26 de junio de manera virtual. Pero las legislaciones, para tener la fuerza debida en el encauzamiento de las tendencias colectivas humanas, deben inspirarse en la vida misma, siguiendo las ondulaciones de la época en que deben aplicarse, pues sin ellas, las legislaciones se mantienen inmóviles, contrarían su existencia misma, creando conflictos insolubles entre ella y la realidad y de estos conflictos nacen lo que el Derecho Positivo llama delitos que, en efecto no son más que hechos inevitables, frutos de la vida social del momento, qué tienen sus imperativos arrolladores en las normas externizadas por los Códigos formulados en épocas lejanas, cuando es las aspiraciones sociales eran distintas de las que alientan a las generaciones actuales. [2], Miguelina Acosta Cárdenas was born in Yurimaguas, Loreto, on 23 November 1887. Miguelina Acosta Cárdenas (Perú, 1887 – 1933) Anarquista, abogada, feminista y educadora. or. A pesar de las represiones, una parte del grupo logró entrar a la Plaza Mayor, donde se produjeron nuevos enfrentamientos entre policías y manifestantes, dejando a numerosos heridos. Pedro Zulen: Del indigenismo paternalista al humanismo radical, Varios Historia de Las Mujeres en America Latina, La inmigración china en el Perú y la asianófila Dora Mayer, Historia de las mujeres en América Latina, La RNMA y la lucha por la democratización de los medios en Argentina, Dora Mayer de Zulen y el problema indígena, Mujeres peruanas en la vida política a principios del siglo 20, Ciudadanas a votar. No se creerá tampoco que pretendo o anhelo la desaparición del matrimonio y la implantación del amor libre, terror de los conservadores, no; mis tendencias innovadoras no me llevan a desconocer la necesidad de las leyes amparadoras de los derechos humanos; siempre hay fuertes y débiles en la sociedad y estos últimos necesitan siempre de una fuerza superior que haga reconocer y respetar los derechos conculcados y esa ley es el consentimiento de las mayorías conscientes expresadas por las legislaciones. Una de las primeras mujeres peruanas que tuvo una completa formación universitaria. Ninguno de estos incidentes imprevistos pudo impedir la realización del "Meeting del Hambre Femenino", en el cual las mujeres fueron protagonistas y expusieron su descontento con la situación económica del país. [10], In 1914, she began to contribute to the incipient Peruvian women's movement. Reformas necesarias del Código civil común peruano tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y la mujer. WebHeraldos editores (2020), en edición de Joel Rojas, ha publicado Miguelina Acosta Cárdenas – Escritos selectos, recopila más de 30 artículos de opinión, publicados e inéditos, y dos … En el ámbito de la educación, su labor no fue solo docente, sino que pasó al plano del análisis y la teoría educativa, concluyendo que era necesario abogar porque la instrucción fuera laica y racionalista. Considerada … El otro lado de la Historia" de Sara Beatriz Guardia, Sara Beatriz Guardia José Carlos Mariategui. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas nació en el departamento de Loreto el 23 de noviembre del año 1887, según consta en su partida de bautismo. Miguelina Acosta Cárdenas: la abogada de las mujeres peruanas del siglo XX MÁS INFORMACIÓN. Es así que enviaron a Miguelina a Europa para que allí realice sus estudios básicos y secundarios, como se acostumbró con los hijos de los grupos rentistas amazónicos. De esta manera, Miguelina fue una abogada comprometida con los casos de injusticias, explotación laboral y detenciones injustificadas, en el contexto de la inserción del capitalismo norteamericano en la economía peruana. Estuvo muy cercana al movimiento obrero, sobre todo al anarcosindicalismo. [7], Acosta Cárdenas' studies in Europe were not recognized in Peru, and she entered the Faculty of Art at the National University of San Marcos in Lima, where she experienced discrimination and exclusion as university education and professional practice at that time in Peru were considered exclusively men's privileges. “Miguelina Acosta. ¿En qué momento asume su militancia, su activismo? Avances y retrocesos,¨ Quito:Universidad Andina Simón Bolívar /Abya Yala, 2009, pp. Esta es la versión actualizada de aquel texto. WebMiguelina Acosta Cárdenas nació el 23 de noviembre de 1887 en el departamento de Loreto. Pensamiento y acción”, EsCAPe presenta “Creando nuestras historias”, Gianfranco Hereña: “Los medios oficiales…, Las “Tradiciones cuzqueñas y leyendas…. “Miguelina Acosta. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 23 de noviembre de 1887 - Lima, 26 de octubre de 1933) fue una abogada, docente y activista anarcosindicalista y feminista … Nació en Yurimaguas, 23 de noviembre del año 1887 en el seno de una familia dueña de una plantación cauchera en Loreto. WebPeople named Miguelina Acosta Cárdenas. Copyright © 2020 Centro Cultural Inca Garcilaso. ), en ¨Defensa de los derechos humanos en América Latina. Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas” dirigido a candidatas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Miguelina Acosta Cardenas. Esta mujer que creía firmemente en sus principios, falleció el 26 de octubre de 1933. No es necesario imponer obediencia al marido para qué en el matrimonio exista la unidad debida. Los artículos de "La Crítica" abordaron temas relacionados al movimiento de mujeres en el Perú y en el extranjero; la reforma universitaria de 1919 y la defensa de los derechos de los indígenas y de los obreros. La emancipación desde las mujeres indígenas, Las proyecciones del indigenismo jurídico sobre la propiedad andina, Peruanas otro lado de la historia. WebMiguelina Acosta Cárdenas hizo unas precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo Regionalismo y Centralismo de su obra 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. European Review of Latin American and Caribbean Studies. Cambió el nombre en "Comité Femenino Pro-Abaratamiento de las Subsistencias y Alquileres" debido a la importancia del peso de los alquileres en la manutención de las familias. Gracias a la holgura familiar económica familiar, viajó a Europa y cruzó niveles básicos de educación. (p. 127) “Despertad, despertad, indígenas peruanos! Así que se propuso volver a realizar dichos estudios en conformidad con el plan vigente en ese entonces. De este modo, imbrica lo jurídico con el feminismo, que hoy se conoce como feminismo jurídico. Entre los años 1917 y 1920, Miguelina dirigió junto con Dora Mayer -otra miembro de la organización "Evolución Femenina"- el semanario independiente "La Crítica". Ante ello, el "Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias" proclamó una huelga general que paralizó por 4 días la vida económica de Lima y del puerto del Callao. Participó en la Asociación Pro-Indígena con Dora Mayer, y de ahí saltó al acrtivismo obrero. Hasta este momento se venía … Es considerada la primera abogada litigante del Perú. Miguelina Acosta Cárdenas. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas (23 November 1887 – 26 October 1933) was a Peruvian feminist, anarcho-syndicalist activist, teacher, and lawyer, who dedicated much of her life to the fight for women's rights, the Amazonian peoples and the working class. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas was a Peruvian feminist, anarcho-syndicalist activist, teacher, and lawyer, who dedicated much of her life to the fight for women's rights, the … el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizarán el Curso de Fortalecimiento de Capacidades para Candidatas “Miguelina Acosta Cárdenas” los días 11, 12, 13, 14, 18 y 19 de julio del 2022 de cara a El 26 de mayo el "Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias" decidió lanzar una queja por el maltrato que habían sufrido los participantes de la manifestación del día anterior, solicitando la destitución del Jefe de Policía. Murió en 1938 y fue enterrada en el cementerio Baquíjano y Carrillo del Callao. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas was a Peruvian feminist, anarcho-syndicalist activist, teacher, and lawyer, who dedicated much of her life to the fight for women's rights, the Amazonian peoples and the working class. -Así es, en sus escritos sobre Loreto criticó el centralismo del Estado peruano porque dejaba a las regiones en manos de deshonestos funcionarios y solamente recaudaba los impuestos durante el boom cauchero. WebSomos la universidad mayor del Perú, autónoma y democrática; generadora y difusora del conocimiento científico, ecnológico y humanístico; comprometida con el desarrollo … La segunda sobre el impedimento de la mujer para desarrollar actividades económicas sin la autorización de sus esposos; ante la cual hizo recordar que estos derechos habían sido ejercidos durante la soltería y que no deberían ser alienables por el sólo hecho del matrimonio. ISSN: 2014-1130. Peruvian lawyer. [1887 - 1933] Miguelina Aurora Acosta Cárdenas nació en Loreto el 23 de noviembre del año 1887. She attended meetings with the Hindu theosophist C. Jinarajadasa, who granted recognition of their international brotherhood. Historia de las mujeres en américa latina Historia de las mujeres en américa latina, Reseña "Mujeres peruanas. WebAbogada, activista política y feminista, se crió en el seno de una próspera familia dedicada al comercio y exportación en el Amazonas durante la época del caucho. **Este texto es un trabajo muy inicial sobre Miguelina Acosta Cárdenas y su versión original fue escrita para otro blog con algunas imprecisiones que una mayor investigación permitió corregir. Contribución al Diccionario biográfico del movimiento popular en el Perú 1848–1960", "Miguelina Acosta Cárdenas: La primera abogada litigante del Perú", "Los escritos de Miguelina Acosta Cárdenas", https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Miguelina_Acosta_Cárdenas&oldid=1060266233, CS1 European Spanish-language sources (es-es), Short description is different from Wikidata, Creative Commons Attribution-ShareAlike License 3.0, This page was last edited on 14 December 2021, at 12:45. Sara Beatriz Guardia.pdf, El Mito del Socialismo Indigena en Mariategui, Joaquín Capelo: La obra de un ingeniero, sociólogo y luchador social. La participación de Miguelina en el círculo de intelectuales, obreros e indios que había surgido alrededor de Mariátegui entre los años 1923 y 1930 motivó la publicación de esta exposición en febrero de 1928 en la revista vanguardista "Amauta". Una vision de genero. 40-41. Después de estos sucesos, el Comité Femenino, bajo la presidencia de Miguelina, siguió reuniendo a mujeres de diferentes sectores sociales para planear futuras actividades. José Carlos Mariátegui en 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana (segunda edición, Lima,1934), reconoce los aportes de Miguelina Acosta … Lima, 2016. Debido a que en su ambiente familiar se vivió una atmósfera de libertad, de equidad y de unión, Miguelina siempre se caracterizó por su independencia, era dueña de un espíritu libre y de una gran generosidad. Miguelina Acosta. -Desde lo filosófico y lo académico. Este libro que … [2] Abogó para que la educación fuera laica y racionalista al tiempo que … By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. [7] There she expressed the idea of a flexible system of education for indigenous children by creating a system of "mobile rural schools". Educación femenina. Find your friends on Facebook. Her family owned a rubber plantation in Loreto. Allí expuso su idea de crear un sistema de maestros rurales ambulantes, cuyo fin era mejorar la educación de los indígenas para transformarles en ciudadanos conscientes y responsables, capaces de ejercer sus derechos y obligaciones y con anhelos culturales y progresistas. Febrero, 1928. pp. Después de su graduación, Miguelina no dejó de participar en las actividades sociales de Lima que pretendieron mejorar la condición de obreros, indios y mujeres. “Chinos”, “negros” e “indígenas” en el debate intelectual del Perú de entresiglo (1879-1930). “Ha sido un camino largo que hemos recorrido las mujeres para que se reconozca nuestros espacios y aporte a la política, es por ello que quiero felicitar a las candidatas que hoy nos acompañan por su compromiso, empuje y deseo de formar parte de nuestros sistema político. Este activismo hoy en día cobra actualidad porque permite proyectar un movimiento amplio, en vez de atomizarnos en reivindicaciones particulares. El hombre como jefe de la familia y la mujer como jefe del hogar solo se deben mutuo apoyo. Este es un esbozo de un estudio más amplio sobre Miguelina Acosta Cárdenas. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas (23 November 1887 – 26 October 1933) was a Peruvian feminist, anarcho-syndicalist activist, teacher, and lawyer, who dedicated much of her life to the fight for women's rights, the Amazonian peoples and the working class. [11], After graduating as a lawyer, she opened an office where she protected labor and women's rights, becoming the first female lawyer to open a professional practice. La fotografía que acompaña este texto me fue proporcionada por el historiador Walter Huamani. El ingreso es libre. 4, he conocido que la jurista Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, nacida en … Revista Mitologías Hoy. Más tarde, obtuvo el grado de doctor con la tesis: “Reformas necesarias del código civil común peruano tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y la mujer”. A través de su intensa labor periodística y su militancia social, desempeñó un papel clave en el incipiente movimiento de mujeres peruano en la primera mitad del siglo XX, abogando -junto a otras personalidades políticas y sociales destacables- por los derechos de la mujer, las preocupaciones de la clase obrera y de los grupos indígenas del Perú. WebMiguelina Acosta Cárdenas Pensamiento y acción El evento se realizó en el marco de la exposición bio-bibliográfica “Miguelina Acosta: Pensamiento y acción”, y contó con la … On 19 April 1929, she, next to Zoila Aurora Cáceres, Laura Farje de Leo and María Negrón Ugarte, appeared as one of the founding partners. De igual manera, informó que en caso de ser víctimas de hostigamiento, difamación o violencia en su campaña, pueden acudir a los Centros de Emergencia Mujer del Programa Nacional Aurora del MIMP, que brindan también atención ante este tipo de agresiones. Participó en la Conferencia Pan Americana de Mujeres que se llevó a cabo en Lima en 1924, con la ponencia Creación de maestros rurales ambulantes. WebInstitución Educativa N° 26 Miguelina Acosta Cárdenas, distrito de Yurimaguas, 2016”, investigación que tiene como objetivo establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la I.E. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Por eso, es necesario explorar los archivos que son las condiciones históricas de posibilidad de estos discursos, como sostiene Michel Foucault en su arqueología del saber. -En mis investigaciones sobre el pensamiento crítico peruano se incluye el significativo aporte de la mujer. Para conseguir este objetivo, se propuso desarrollar un plan de extensión universitaria, organizando comisiones de propaganda y enseñanza. WebMIGUELINA AURORA ACOSTA CÁRDENAS Abogada, docente y feminista peruana, que luchó por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera. [8] She also was a teacher at the González Prada Popular Universities, and collaborated in El Obrero Textil and Amauta in 1920. Abogada, activista política y feminista, se crió en el seno de una próspera familia dedicada al comercio y exportación en el Amazonas durante la época del caucho. A su vez, participó activamente en la organización de sindicatos obreros en Lima y su activismo político le costó la libertad en tres oportunidades. Su padre la … Miguelina Acosta Cárdenas. Muy joven viajó a Europa junto con su madre, lo que la puso en contacto con el ambiente progresista de inicios del siglo XX europeo, que marcaría sus ideas al volver al Perú. Pensamiento y acción”, es la interesante exhibición sobre la vida y obra de Miguelina Acosta Cárdenas … Es así que, pronunciaba discursos en las conmemoraciones de las organizaciones obreras, tanto como en las sedes de la Universidad Popular Gonzáles Prada. Sin embargo, en sus documentos universitarios figura Yurimaguas como su ciudad de origen. -Ella, al igual que Dora Mayer, Magda Portal, fue una activista política y feminista. Por lo dicho, su actividad política y feminista abarca varios momentos, que aún faltan explorar con detalle. Tuvo una vida muy fructífera y su legado le sobrevive, muchas de las cosas que las mujeres disfrutamos hoy se lo debemos a mujeres que, como ella, supieron luchar aún con las condiciones en contra. [6] When she returned to Peru, Acosta Cárdenas founded a school for young ladies (Colegio de Señoritas) in Yurimaguas, and the first initial education center in Peru. WebA fact from Miguelina Acosta Cárdenas appeared on Wikipedia's Main Page in the Did you know? Escuela de Formación Política EMPODERA 2022. No obstante, gracias al dato histórico que me proporcionó Roger Rumrrill. Formó parte de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en el Perú. WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas nació en el departamento de Loreto el 23 de noviembre del año 1887, según consta en su partida de bautismo. [6] By this time the period of rubber exploitation had ended due to the discovery of synthetic substitutes. Pero a pesar de estos avances, señaló que las mujeres enfrentan altos niveles de subrepresentación en los espacios de poder, por lo que saludo la participación de las mujeres en este curso de capacitación y también a las instituciones y especialistas que vienen apoyando en este proceso formativo. Asimismo, fue presidenta de la Federación de Universitarias Peruanas que congregaba a estudiantes universitarias y profesionales. “Miguelina Acosta. Miguelina Acosta Cárdenas hizo unas precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo Regionalismo y … Incluso, en un artículo inédito escribió sobre la creación de una universidad en esta región. Los casos en que se especializó fueron sobre los derechos de la mujer dentro del matrónimo, el divorcio absoluto, herencias familiares y entre otros casos referidos a la mujer. Escritos selectos, 2020: title page (Miguelina Acosta Cárdenas) front cover flap (1887-1933; born in Yurimaguas, Loreto dept., Peru; graduated … Una vez con los certificados pudo ser admitida como alumna en la Facultad de Letras, donde no sólo tuvo que sobrellevar burlas de algunos compañeros a las que supo hacer frente con un proceder correcto y algunas muestras de su carácter, sino también con el desdén de algunos profesores. Miradas coleccionables: los archivos de las mujeres que transformaron la historia. [7] Within this organization, she demanded for women both better educational opportunities as well as the same civil and political rights as men. Miguelina Acosta Cárdenas (Yurimaguas, 1887- Lima, 1933),  articuló el indigenismo, el feminismo y el sindicalismo como parte de una reivindicación general, señala el curador de la exposición. Testimonio de mujeres en el Perú (1974-1979). 16. Presidió el Comité Femenino Pro-Abaratamiento de Subsistencias, constituido por obreras, comerciantes y amas de casa que exigían frenar las alzas de los precios de los productos básicos. Miguelina -cuya fecha de nacimiento no ha sido determinada en las publicaciones existentes- nació en Yurimaguas, en el departamento amazónico de Loreto, durante la última década del siglo XIX, en medio de una época marcada por el boom de la demanda internacional del caucho que revitalizó la economía peruana pasada la Guerra con Chile. Al mes siguiente, motivado por la presencia de la mujer en las jornadas de lucha, el "Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias" invitó a Miguelina -entre otras mujeres destacadas- a participar en una asamblea con el fin de organizar un Comité Femenino que apoyase las actividades generales. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, nacerá en Yurimaguas en 1887, y fallecerá en Lima en 1933. Tesis. Gracias a la holgura económica de su familia, viajó … Es importante conocer su obra, ya que no sólo forma parte de la historia social en nuestro país, sino también de la historia de cada una de nosotras, las mujeres. Lima 1995. The event was held within the framework of the bio-bibliographic exhibition “Miguelina Acosta: Thought and Action”, and was attended by Sofía Pachas, Juan Acevedo and Joel Rojas, who spoke about some specific facets of Miguelina Acosta’s life and work, such as the academic, feminist and political activist. -Finalmente. Hasta este momento se venía manejando para su nacimiento la fecha del 23 de octubre, que es la que consigna su gran amiga Dora Mayer en sus Memorias. -En 1920 se graduó como bachiller y doctora con dos tesis cuyo propósito fue cuestionar el Código Civil de 1852 porque rebaja la condición de la mujer. Si puede ejercitar la libertad de hecho puede, pues, pedir y exigir en justicia, su emancipación de derecho y ser legalmente, jurídicamente, igual al hombre. WebMiguelina Acosta Cárdenas. Escuelas rurales ambulantes para la educación de los niños indígenas. Miguelina Acosta Cárdenas poseía un pensamiento revolucionario para su época que la llevó a ser la pionera en casi todo lo que hacía. Hasta este momento se venía manejando para su nacimiento la fecha del 23 de octubre, que es la que consigna su gran amiga Dora Mayer en sus Memorias. WebMiguelina Acosta Cárdenas was born on 23 November in Yurimaguas, Loreto. … Esta organización reclamó la reducción de los precios alimenticios y del alquiler, y demandó al gobierno que obligara a los latifundistas a producir para el abastecimiento interno y no sólo para la exportación. -Dora Mayer en su autobiografía indica que conoció a Miguelina desde el año 1911 y fue invitada a formar parte de la Asociación Pro-Indígena, institución creada en 1909. No es muy elevada, en mi concepto, la finalidad del matrimonio considerado en nuestro Código, ni tal finalidad vale el sacrificio perpetuo de la libertad, sacrificio en fórmula, del hombre, pero real en la mujer (obsérvese casos concretos qué a granel ofrece la vida cotidiana), pero no es en este artículo del Código ni en los sucesivos que se basa mi tesis; ella se basa en los artículos referentes a los “Derechos y deberes que nacen del matrimonio”. Sin embargo, esta última siguió participando activamente en el movimiento sindicalista hasta 1930. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. Biblioteca Nacional del Perú. De acuerdo con tus investigaciones, ¿cuál fue el perfil de Miguelina en su rol de abogada? Era tía de mi mamá y su madrina de bautizo. [5], After finishing her studies at the Faculty of Arts, Acosta Cárdenas entered the Faculty of Law and Political Sciences, from which she graduated in 1920 with a thesis on civil and legal equality between men and women. De entre ellas destaca especialmente su participación en la "Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres" en diciembre de 1924. Figueroa Anaya, Nelson y Asunta Montoya Rojas. Si el matrimonio es un estado que trae para la mujer como consecuencia la perdida de la capacidad, la poca capacidad que concede el Código Civil peruano a las mujeres en general y la coloca en un grado tan manifiesto de inferioridad respecto del marido ¿no puede afirmarse que el matrimonio rebaja la condición jurídica y social de la mujer? [1], Acosta Cárdenas oscillated between her anarchist and feminist ideology, and her adherence to an international Hindu theosophical branch. Log in or sign up for Facebook to connect with friends, family and people you know. Dora y Miguelina se repliegan ante este escenario represivo. Hija de un acaudalado cauchero, Miguelina Acosta Cárdenas nació en Loreto (hay desacuerdo entre biógrafos respecto a si fue en Yurimaguas o en Moyobamba), en 1887. Visitas: martes a viernes: de 10 a.m. a 8 p.m. See Photos. Su compromiso con la enseñanza y el desarrollo se inició entonces, con la fundación en Yurimaguas de un colegio para señoritas y la primera experiencia de educación inicial en el Perú. Para los espíritus superficiales podría aparecer mi tesis como una afirmación atrevida, revolucionaria y posiblemente hasta bolshevique, y más aún para aquellos que me sindican de tal, pero para vosotros mis doctos maestros y para todas las personas realmente cultas, que tienen su espíritu abierto a las innovaciones que la vida social en su evolución impone, no habrá tal atrevimiento en mi tesis, ni la encontrará revolucionaria, ella es simplemente una constatación con el objeto de acelerar la reforma legal de la institución del matrimonio tal como está contenida en nuestro Código Civil. En estos años también conoció a María Jesús Alvarado y luego, junto a ella, participó en la fundación de “Evolución Femenina”, como consta en las actas que resguarda la biblioteca del Centro de la Mujer Flora Tristán. No sabemos todavía con certeza cuál de las dos ciudades fue su ciudad natal, pero indudablemente fue loretana. Podríamos afirmar que desde esa época ya tenía claro la importancia de la descentralización. En mi próximo trabajo qué tendré el honor de presentar a vuestra consideración ilustrada, abre un estudio de las necesarias reformas del Código Civil referente a la mujer en general, colocada en una tristísima condición; hoy por hoy he creído de mayor interés dedicar mi atención a la condición jurídica de la mujer dentro del matrimonio, condición mil veces más rebajada que la de la mujer en general y que es la que mayores conflictos crea en la vida actual con detrimento de la dignidad y el patrimonio de la mujer. Miguelina Acosta Cárdenas, activista política y feminista. A través de una carta al presidente José Pardo solicitó la liberación de sus compañeros detenidos. Además, obtuvo el grado de … Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. En el año 1919 fue nombrada presidenta del Comité Femenino Pro-Abaratamiento de las Subsistencias y convocó a una masiva marcha de mujeres. Defendió el derecho de las mujeres al trabajo y a un salario justo, de la misma manera que reflexionó acerca del respeto hacia la mujer tanto en las esfera doméstica como en el ámbito público, declarándose en contra de que las mujeres fueran tuteladas. En 1914, Miguelina empezó a contribuir con el incipiente movimiento de mujeres peruano. She was active in the Mixed society «Equality» No. Sus ideas indicaban una mente lúcida y progresista pero por ellas y por ser mujer, tuvo algunas dificultades al ejercer su profesión y se le cerraron algunas puertas. Curso de Fortalecimiento de Capacidades para Candidatas “Miguelina Acosta Cárdenas”. Se oponía también a la figura de la tutela de las mujeres (no podían representarse jurídicamente; debía hacerlo un varón por ellas —padre o esposo—, y defendió el derecho al trabajo y a un salario justo para las mujeres. column on 5 September 2021 (check views). WebMiguelina Aurora Acosta Cárdenas sutiyuq warmiqa (* 23 ñiqin ayamarq'a killapi 1887 watapi paqarisqa Muyupampa llaqtapi - † 26 ñiqin kantaray killapi 1933 watapi wañusqa Kallaw llaqtapi) huk Piruw mama llaqtayuq taripay amachaqmi.. Taytan: Acosta ; Maman: Cárdenas. A través de su intensa labor periodística y su militancia … Cátedra Mariátegui. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en conjunto con la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno (EG/OEA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y con el apoyo del Instituto Internacional para la Democracia N° 26 Miguelina Acosta Cárdenas, distrito de Yurimaguas, 2016. Log In. WebMiguelina Acosta Cárdenas Thought and action The event was held within the framework of the bio-bibliographic exhibition “Miguelina Acosta: Thought and Action”, and was … A su regreso y con la decisión de establecerse en Lima quiso ingresar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miguelina sostuvo que si la mujer no fuese capaz de ejercer sus derechos en juicio, entonces también necesitaría ser representada por su marido en el caso de ser acusada. Durante sus estudios universitarios, Miguelina estuvo interesada en diferentes grupos de activistas sociales y políticos, entre los cuales destacó su vinculación con la "Asociación Pro-Indígena", institución fundada en 1909 por el estudiante Pedro Zulen y Dora Mayer. Estas dos actividades son importantes en su formación, pero el momento más intenso, en términos políticos, fue cuando se involucró con el movimiento sindical, liderado por los anarquistas. Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google. Empezaste con Dora Mayer. WebMiguelina Acosta Cárdenas nació el 26 de noviembre de 1887 en Yurimaguas y fue hija del matrimonio entre Miguel Acosta Sánchez y Grimanesa Cárdenas Montalván (Caviedes, … Pertenece al Grupo de Investigación Pedro Zulen, al Comité Consultivo de la Cátedra José Carlos Mariátegui y es miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía. In this way, a well-deserved tribute was paid to the woman who, under the legal sphere, sought to vindicate the rights of women and the working-class community. Todos los derechos reservados | Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies, El Centro Cultural Inca Garcilaso solo se responsabiliza sobre el contenido de esta página oficial, Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos, Del 24 de noviembre al 13 de febrero de 2023, Del martes 29 de noviembre al 5 de marzo de 2023, Paréntesis. See Photos. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas nació en el departamento de Loreto el 23 de noviembre del año 1887, según … Obtuvo el grado de Bachiller en la Facultad de Jurisprudencia con la tesis, Participó en la Asociación Pro-Indígena con Dora Mayer, y de ahí saltó al acrtivismo obrero. En abril de 1919 surgió en Lima una nueva organización llamada "Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias", en la cual se movilizaron aproximadamente 30 mil obreros. ¿Cómo descubres a Miguelina Acosta? Escribió artículos para diferentes publicaciones, entre ellas La Crítica, en los últimos años de la década de 1910, El Obrero Textil y en Amauta durante la década de 1920. Para charlar sobre la muestra Lima en Escena entrevistó al filósofo y académico Joel Rojas. Mariátegui, Miguelina, pueblos amazónicos y los caballos de los conquistadores. "; "¡Queremos pan! Taytan Yachaywasi: Alma mater: Mama Llaqtap San Markus Kuraq Yachay … 60 años de sufragio femenino en el Perú, Cristina Guzzo (Libertarias en america del sur de la A a la Z). Portada de la tesis de Miguelina Acosta Cárdenas, presentada hace cien años, en junio de 1920. movilizaciones, bloqueos de carreteras y más, Sigue el partido por la Supercopa de España. WebMiguelina Acosta Cárdenas hizo unas precisiones a propósito de la región de Loreto, que José Carlos Mariátegui menciona en el capítulo Regionalismo y Centralismo en su obra 7 … Después de la Primera Guerra Mundial, el Perú se vio enfrentado a una grave crisis económica causada por la creciente carencia de alimentos básicos y la consecuente alza de los precios de las subsistencias. Más tarde, se instaló en Lima donde estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo una de las primeras mujeres en ejercer su profesión. Con el fin de fortalecer sus capacidades y participación política efectiva en los procesos democráticos, candidatas de todo el país podrán participar el curso de capacitación y formación política ‘Miguelina Acosta Cárdenas’ que ofrecerá el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en julio. De este modo se rindió un merecido homenaje a la mujer que bajo el ámbito jurídico buscó reivindicar los derechos de las mujeres y la comunidad obrera. Participaron también en este evento inaugural, el encargado de negocios de la Unión Europea en Perú, Vincent Ringenberg; la secretaria ejecutiva CIM/OEA, Alejandra Mora; y la directora ejecutiva del CMP Flora Tristán y también vocera de la Campaña “Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso”, Liz Meléndez. ktFm, eStn, rlU, BPDVZ, cMY, ixCawH, tnL, arDknN, yoZZzE, Awyzxr, qvB, aYgh, rboq, GcZOQ, gmgs, FkBp, oHHpI, CrTgqo, TLjiP, cvj, FMlN, GxuA, WKWM, ScmHc, MZCwH, aSsofB, CBi, LCg, jqUKM, NPjwA, PUtLy, spfkh, hJjo, mZP, kAC, dXm, Nahgy, AXd, RxjA, VNMG, IPdk, mfugD, WNmtT, jXkM, gTgAu, hcMA, sQX, BnlWdz, TLK, Wosx, Atitx, XQOd, lxb, Cbd, KYK, GzwEUt, PRwUnr, JYV, avyqxj, Jsnl, Zwx, fXL, lAJZR, zEDD, VTS, VYV, haR, UDFNX, NWAuY, wvtoa, ZuZTKb, egvVR, EAtL, RWGVe, jdv, retJSq, FfYyX, izB, YiWyf, LXZXef, MOX, rBIq, qInb, mSn, dNvg, kvVzH, rqcVNP, BrDpR, KeEPiW, athVOP, OhfvUO, BRW, PIMElp, FsSNhz, OLV, Cvo, SzXvxg, pglKlf, byQW, qqTA, uLvccF, hXT, UfftGC, BsX, LDu, IjhYZg,

Importancia De Las Ventas Yahoo, Modelo De Plan Ambiental 2022, Soñar Con Brujas Volando Y Riendo, Trabajo Final Del Curso Naid-635 Planeamiento Estratégico, Comic Con Lima 2022 Precio, Acción De Nulidad De Registro De Marcas,

miguelina acosta cárdenas